Una vez que tu tatuaje esté terminado tu tatuador te informará de una serie de cuidados y recomendaciones que debes seguir para que tu tatuaje pueda cicatrizar correctamente. Estas sencillas recomendaciones suelen consistir principalmente en <strongclass=”subrayado”>evitar exponer el tatuaje al sol, mantener una higiene adecuada, mantener siempre el tatuaje bien hidratado y no rascarte durante el proceso de sanado.
Aunque no suele ser algo muy común en ciertas ocasiones incluso siguiendo todas estas recomendaciones es posible que tu tatuaje pueda infectarse, y si no es tratado correctamente a tiempo podría empeorar ocasionando un problema mayor de salud o alterando su aspecto final.
Después de haber empleado tanta energía buscando diseños, investigando acerca de los diferentes significados de los tatuajes e informandote del mejor artista de tu zona sería una auténtica pena que por una infección no tratada a tiempo tu tatuaje pudiera quedar dañado.
Para evitar que esto te pueda ocurrir, tras los primeros síntomas o sospechas lo primero que debes hacer ante todo es consultar a un médico, en este artículo te explicamos cómo puedes detectar a tiempo una posible infección, cuáles suelen ser las principales causas que las originan y qué puedes hacer para curar un tatuaje infectado en casa.
Qué encontrarás en este artículo:
Pasos que Debes Seguir para Curar un Tatuaje Infectado
Desde el momento que empieces a notar los primeros síntomas de una posible infección lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu médico o tu tatuador para que pueda recomendarte el mejor tratamiento posible.
Si lo que estás notando es la típica irritación y molestias propias de un tatuaje nuevo existen una serie de consejos que puedes aplicar en casa para ayudar a que cure lo antes posible y así evitar que la infección pueda agravarse y extenderse.
A continuación te explicamos una serie de pasos, cuidados y recomendaciones que si aplicas correctamente en casa verás que en poco tiempo tu tatuaje mejorará.
1. Airear la Herida
Es importante que la herida no esté tapada y esta pueda respirar el mauor tiempo posible. Así evitarás el exceso de humedad y reducirás la temperatura, que suelen ser las condiciones óptimas en las cuales los gérmenes proliferan.
2. Evitar Focos de Infección
Durante el periodo de cura se recomienda evitar posibles focos de infección como piscinas, saunas, la playa e incluso bañarse en el mar.
3. Limpiar constantemente
Es importante mantener una buena higiene, para ello se aconseja lavar frecuentemente la herida un mínimo de 2 a 3 veces al día con jabón antibacterial y agua tibia hasta que las costras se caigan por sí solas.
Recuerda secar bien la herida tras su limpieza con papel absorbente (nunca con trapos o toallas que puedan dejar residuos adheridos a la piel) de una forma muy suave para reducir la humedad y que los gérmenes puedan seguir actuando.
4. Dejar de Aplicar Cremas Hidratantes
Ante una posible infección se suele recomendar dejar de aplicar cualquier pomada hidratante y de curación que no esté recomendada para heridas abiertas, ya que estas pueden reblandecer y humedecer más aún la herida.
5. Aplicar Pomadas Cicatrizantes
Después de limpiar y secar la herida es recomendable aplicar pomadas cicatrizantes y desinfectantes que contengan antibióticos y a ser posible orgánicas para calmar y regenerar la piel.
6. Evitar el contacto con el Sol
Los tatuajes infectados o que aún se encuentran en la fase de cicatrización son más vulnerables a la luz solar directa, por lo que debes evitar el contacto con los rayos solares ya que estos pueden dañar el color del tatuaje.
7. Usar Hielo
Para reducir la hinchazón y calmar la irritación puedes aplicar hielo a modo de anestesia, pero recuerda no aplicarlo nunca de forma directa, para ello puedes envolver el hielo en un papel absorbente.
¿Cómo saber si un Tatuaje está Infectado?
Una infección suele tardar poco tiempo en aparecer, normalmente los síntomas son visibles a partir del segundo o tercer día tras la realización del tatuaje.
Estos síntomas son bastantes reconocibles ya que la zona tatuada comenzará a estar irritada, la piel se tornará de un color rojizo e irá acompañada de intensos picores, incluso en algunos casos la infección puede provocar dolor al tocar el tatuaje.
Conforme la infección vaya avanzando la zona afectada estará cada vez más inflamada y sensible, siendo posible que aparezcan pequeñas ampollas que irán aumentando su tamaño hasta explotar y expulsar pus, sangre e incluso tinta.
¿Por qué se puede Infectar un Tatuaje?
Existen numerosas razones por las cuales un tatuaje puede infectarse, aunque la mayoría de ellas con un poco de precaución pueden ser evitadas.
- Falta de higiene adecuada.
- Arrancarse la piel muerta y las costras de las heridas.
- Rascarse en exceso por culpa de los picores durante el proceso de curado.
- Retirar el parche protector antes de tiempo.
- Contacto con mascotas.
- Vestimenta y calzado inadecuados.
Una limpieza correcta suele consistir en lavar la zona tatuada un mínimo dos veces al día con un jabón neutro y con abundante agua templada.
Debemos dejar que la piel muerta y las costras puedan desprenderse por sí solas, ya que de no hacerlo así sólo conseguimos que nuestra piel quede nuevamente expuesta a gérmenes y bacterias, retrasando su curación y provocando que nuestro tatuaje vaya perdiendo tinta que ocasionará que queden zonas descoloridas.
En caso de sufrir picores los podemos aliviar aplicando cremas hidratantes, pomadas o vaselinas profesionales de rápida absorción, pero siempre en pequeñas cantidades, ya que una humedad excesiva sería perjudicial y provocaría una nueva infección, ya que las bacterias suelen proliferar en los entornos muy húmedos.
Es importante no retirar el parche protector antes del tiempo recomendado por tu tatuador, ya que este sirve para protegernos de las bacterias y en caso de retirarlo no volver a colocar el mismo.
Si tenemos mascotas debemos extremar las precauciones con ellas, ya que al acariciarlas podemos volver a tocarnos el tatuaje sin querer contaminando la zona. Tras acariciarlas debemos lavarnos bien las manos con agua y jabón.
Nuestra vestimenta y nuestro calzado también es muy importante, ya que si utilizamos ropa y calzado muy ajustados estos puede ocasionar un roce excesivo con el tatuaje e incluso una mala transpiración secando o humedeciendo en exceso nuestra piel.
Por último existe otra causa que suele ser muy poco probable, pero aún así existe una remota posibilidad de infectarse en el propio estudio de tatuaje, algo que suele ser muy improbable ya que los estudios están homologados y suelen cumplir unas estrictas normas de seguridad e higiene, pero aún así no está más que antes de tatuarte compruebes que te vas a poner en manos de un gran profesional y que tanto la limpieza como la higiene de su local sean una de sus prioridades.
¿Cuánto Tiempo Tarda en Curarse un Tatuaje Infectado?
Generalmente el proceso de curación de un tatuaje suele tardar una media de entre 7 y 14 días dependiendo de varios factores como el tamaño del tatuaje, la zona infectada, su ubicación o la capacidad de respuesta que tenga nuestro organismo.
¿Cuáles son las Mejores Cremas Hidratantes para Tatuajes?
Existen un gran número de cremas hidratantes que podemos utilizar para cuidar nuestro tatuaje y que nos ayudarán a que este cicatrice mucho mejor y mantenga todo su colorido por mucho más tiempo.
Última actualización el 2023-04-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados